jueves, 24 de marzo de 2011


FUENTE: http://www.gruposolargentino.com/gaucho.html


 
Origen de la palabra

En este arquetipo del pasado argentino y de nuestra nacionalidad, detendremos nuestra mirada para referirnos al origen de la palabra "Gaucho", y su historia.
Desde su aparición en las chacras de Perdriel, que fue su epopeya americana junto a San Martín, acompañando a los caudillos como Güemes, Chacho Peñaloza, Facundo Quiroga, Felipe Varela, Pancho Ramirez, y tantos de no menos gloria, hasta concluir en la conquista del desierto como baqueano y guía de los ejércitos expedicionarios, su figura ecuestre se alza como un símbolo del patriotismo y desinterés puestos al servicio de los nobles causas de la patria, a la que todo le ofrendó y nada le pidió.
Según Agustín de Basualdo, la palabra gaucho provienen de la voz araucana "Gachú" que quiere decir "amigo" tras esa afirmación, agrega que en un diccionario Francés titulado "Diccionario de los diccionarios" se encuentra asentado su significado y etimología que transcripta al español dice: "Gaucho araucano: "Gachú"(camarada o amigo), hombre de origen español que habita las llanuras de la América del Sur, alrededor de Buenos Aires.
 
Bien hasta aquí lo que dice Agustín de Basualdo. Es indudable que el correr de los tiempos dicha palabra como tantas otras, se fue modificando en su pronunciación, en su fonética; llegase a nuestros días tal como se la conoce y pronuncia: GAUCHO.


Gauderios y Camiluchos

Nancy Boca: Yo señalé en el bloque referido al origen del gaucho, que este nombre no fue  precisamente el primero en usarse para denominar a ese mestizo nacido de la cruza entre el blanco (español), y la indígena (la india nativa). Muchos estudiosos sostienen que la palabra "gaucho" no se usaba en esos tiempos, fines del siglo 18.

Lojo Vidal:  - Por ese entonces dos vocablos se usaban para designar a los peones que trabajan en el campo: gauderio y camilucho o camelucho.
Del primero "Gauderio", un estudioso de la época (allá por 1772/74) llamado Calixto Bustamente Carlos Inca, que se escudaba bajo el seudónimo de "Concolorcorvo", en su libro titulado "El lazarillo de ciegos caminantes" editado en España en 1772, daba a entender que "gauderio" era sinónimo de contrabandista, ladrón, poco afecto al trabajo; y agregaba: "......es un mozo nacido en los alrededores de Montevideo, que anda a de a caballo, mal entrazado y peor vestido, que haciéndose de una guitarrita que llama "changango" vagabundea por la campaña oriental entonanando desafiante coplas que generalmente ruedan sobre amores."

Nancy Boca:  - Más adelante agrega Concolorcorvo: "Vaga a su "rosario", y bolas y boleadoras a las que llama "ramales" con las que caza animales y se los come asados".

Lojo Vidal:  - Con referencia a la otra denominación "camilucho"; Bonifacio del Carril en su valioso libro titulado "El Gaucho" señala que en las estancias ".... que se fueron formando poco a poco en la Banda oriental, después de las primeras fundaciones jesuíticas, trabajaban, además de los agregados y arrimados, peones que eran llamados "camiluchos"; y agrega a continuación que dicha denominación fue aplicada a los peones de las estancias de los padres jesuitas como derivado familiar de la palabra "camilo" con la que se designaba en Roma a los servidores de las iglesias.

Relato cuya duración fue de 2 minutos 45 segundos.
Recopilación: José A. Lojo Vidal 
 
                                   

Vestimenta del Gaucho Colonial

Al decir "Gaucho Colonial" estoy significando la palabra Gaucho hasta poco antes de 1815/1816. Vestía este, chaqueta corta que no pasaba de la mitad de la espalda, con cuello, puños y solapas de terciopelo; camisa blanca con cuello largo, corbatín negro chaleco de raso o de tela brillosa con dos o tres botones, muy abierto con solapa por donde se asomaba una especie de "jabot".
El pantalón, ceñido a la pierna, a la que llamaban calzón español, llegaba hasta más debajo de la rodilla, y estaba abotonado al costado cuatro botones y una pasa cordón que se anudaba rematado con 2 borlas de color; desde allí seguía hasta los tobillos una especie de calzoncillo, ensanchándose de arriba hacia abajo y rematado este con flecos y bordados que se llamaban "cribos". A esta prende se le llamo calzoncillo "cribao"; una faja angosta, o fajín ceñido de color oscuro, anudándose al costado izquierdo cayendo sus puntas, sujetaba el pantalón. Este pantalón o "calzón español" comenzó a desaparecer cerca de 1820, siendo reemplazado por el chiripa. Este "gaucho colonial", o primitivo, usaba "botas de potro" a las que le sacaba las puntas, por donde se asomaban los dedos de los pies, es decir las despuntaba. Esto lo hacia así pues hacía heredado de los indios "pampas" su forma de estribar, que consistía en afirmar los dos primeros dedos de cada pie sobre un nudo hecho en cada extremo de un tiento retorcido que cruzaba el lomo del caballo.
A este rústico estribo se le llamó "pampa" y a los nudos de cada extremo "botón pampa".
Su arma era un cuchillo, al que llamaba "alfajor" que calzaba adelante en la cintura. Esta denominación deriva de alfange una especie de sable corto y curvo, con filo solamente por un lado, y por los dos en la punta, también uso un cuchillo largo y recto al que llamaba "faca", de origen andaluz, y del cual derivaría después otro de hoja más ancha llamado "facón".
Completando su vestimenta usó un sombrero cónico, rígido de ala mediana, con barbijo esto consistía en un pequeño lazo o cordel que cayendo desde el costado del ala se unía a la misma altura del otro lado, y servía para sujetar el sombrero a la cabeza. También usaba un poncho o "manteo" que derivaba de manta, que generalmente llevaba doblado sobre el brazo izquierdo o el hombro del mismo lado.


A partir de de 1816/1817


El calzón español que venía usando el gaucho colonial desde antes de 1810 fue desapareciendo paulatinamente desde 1815/1816, aproximadamente, siendo reemplazado por el chiripa a tal punto que ya en 1818 no había ninguno que usase esa primitiva prenda hispana.
El chiripa, que en quichua significa "para frío" es decir para protegerse del frío, lo venían usando los indios desde antes de 1810, e inicialmente y en particular los indios pampas lo usaban "jerga" mientras que los españoles y criollos la denominaban "bayeta", y era de muy baja calidad.
También este chiripa fue usado antes de 1815 por gauchos humildes, gauchos pobres, especialmente para trabajar.
En lo referente a los colores el gaucho sureño los usaba de color beige o bayo como solía llamar al color marrón claro y también al gris; tenía guardas o bandas listadas en los costados de color blanco, marrón oscuro, crema; si eran de color oscura las bandas laterales eran más claras. En todos los casos dichas guardas o bandas listadas eran bien definidas es decir los colores no se esfumaban o fundían entre sí (degrade).
También se usaba el chiripa con una franja o banda de colores por el medio.


Calzoncillo Cribao o Cribado

Consistía en un pantalón de tela común, color blanco, mas bien ancho que a partir de la media pierna llevaba bordados calados (como una especie de puntilla) y flecos largos que llegaban hasta el suelo. A esta parte se la llamaba "cribo".
Los había también sin cribo; en este caso el largo del calzoncillo llegaba hasta la media pierna y se usaban únicamente para trabajar.
 
 
Email: mariaelenacarabajal@gruposolargentino.com.ar
Teléfono:  (0220) 4820467

No hay comentarios:

Publicar un comentario